El certificado de delitos sexuales permite asegurar que no existen antecedentes de este tipo.
Desde 2015. Las personas que trabajan con menores tienen la obligación de aportar el
certificado negativo conforme no han cometido este tipo de delitos.
Cómo solicitar el certificado de delitos sexuales.
Por norma todo el proceso será online, desde la web del Ministerio de Justicia, salvo en los casos de menores que tendrán que personarse con un tutor legal en Las Gerencias territoriales del Ministerio de Justicia o en las Delegaciones de Gobierno.
Solicitar el certificado de delitos sexuales online paso a paso.
Como sabemos, aveces tramitar certificados oficiales puede ser algo tedioso, hemos preparado esta guía informativa, para ayudarte en la gestión.
En primer lugar accederemos a la web del Ministerio de Justicia y buscamos en el menú ciudadanos.
Después buscamos en el menú desplegable; Trámites y gestiones personales.
Una vez ahí seleccionamos Certificado de delitos de naturaleza sexual.
En el menú de la derecha, aparecerá ‘’ Solicitarlo por Internet ’’.
Ahora la plataforma cl@ve revisa que nuestro sistema el seguro.
Si la comprobación ha resultado exitosa pulsamos en realizar trámite.
Ahora nos debemos identificar en el sistema. Para poder identificarnos deberemos haber obtenido nuestro Cl@ve PIN.
Introducimos nuestro Documento Nacional de Identidad, nuestra Cl@ve y aceptamos.
En esta pantalla deberemos completar los datos que faltan como aparecen en nuestro Dni.
En la siguiente pantalla nos dirá que nuestra solicitud ha sido procesada con éxito, deberemos guardar el Identificador de Registro para después poder acceder a nuestro certificado.
Verificaremos que no somos un robot y pulsaremos sobre consultar.
De esta manera podremos descargar las veces que necesitemos nuestro Certificado negativo de delitos sexuales.
Solicitar el certificado de abusos sexules de forma presencial paso a paso.
Dentro de esta modalidad también será necesario estar identificado en el sistema cl@ve PIN, esto se puede realizar de forma presencial en: Agencia Tributaria, Seguridad Social, Servicio Público de Empleo y oficinas de Atención al Ciudadano de la Delegaciones del Gobierno.
Una vez registrado en el sistema cl@ve tendremos que rellenar el Modelo de Solicitud de Certificado por Delitos de Naturaleza Sexual (enlace al PDF más abajo) y presentarlo en: Las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.
Observaciones a tener en cuenta al presentar la solicitud del Certificado Negativo de Delitos de Naturaleza Sexual:
Las solicitudes siempre que no puedan ser presentadas de forma telemática serán cumplimentadas a máquina o a mano con letra mayúscula y clara.
Siempre habrá que personarse debidamente documentado.
Periodicidad, el Certificado de delitos sexuales no expira, solo habrá que renovarlo en el caso de que hallan circunstancias que así lo requieran.
Lo puede solicitar cualquier persona, los menores de edad deberán ser representados por el padre, la madre o el tutor legal. Si la persona solicitante no es española, además del certificado del Registro Central de Delincuentes Sexuales, tiene que aportar un certificado de su nacionalidad en el que se informe de la falta de delitos de carácter sexual.
La obtención de este certificado es totalmente gratuita, no conlleva el pago de ninguna tasa.
Vídeo: ¿Como obtener el certificado de delitos sexuales?
Si has llegado hasta aquí y aún tienes alguna duda, he encontrado un vídeo que te puede ayudar.
La Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, ampliada y modificada por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y la Ley 45/2015, acerca del voluntariado, marcan por primera vez la necesidad de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos los trabajadores profesionales y voluntarios que trabajen y/o estén en contacto habitual con menores de edad.